En nuestros diez favoritos desfilan monstruos comeprofes, ratoncitos más listos que cualquier gato, un niño que solo necesita la compañía adecuada para echar a volar, una clase que aprende a no ponerse etiquetas, unos misteriosos guardianes del bosque, una niña que construye puentes con palabras, un explorador de lo inalcanzable, ¡y mucho, mucho más!
¡Cosecha Benedetti!
1. Juntos, de Émilie Chazerand y Amandine Piu (Pijama Books, 19,95€).
Después de leer y disfrutar de las ilustraciones de este libro infantil, nos viene a la cabeza aquel verso de Mario Benedetti: «somos mucho más que dos». Y es que la compañía nos multiplica. Nos multiplica el placer, la diversión, el aprendizaje. Y este preciosísimo cuento infantil lo expresa de maravilla. «A veces tenemos secretos», leemos en una página en blanco con un troquelado que deja ver un trocito de la ilustración de un niño con una caja de tesoros de la doble página siguiente. Y al pasar la hoja, vemos que el niño está rodeado por sus amigos y amigas bajo la mesa de un comedor: «Juntos, tenemos recuerdos».
Este es un libro tierno y cálido sobre el valor de compartir, de buscarnos en los demás para no solo poder crecer, sino para florecer.
2. ¡Fuera etiquetas!, de Lucía Serrano (Beascoa, 15,95€).
Tras los éxitos de Tu cuerpo es tuyo y Nos tratamos bien, Lucía Serrano se ha atrevido con un tema universal que nos afecta a todas las personas, de todas las edades. «Cuando usamos mucho una palabra para describir a alguien, decimos que le hemos puesto una etiqueta. En ese momento, la palabra empieza a crecer. Y crece tanto que ya no ves a la persona. Y ella tampoco puede verse bien. No verse da mucha tristeza. Si te ponen una etiqueta, es probable que acabes creyéndotela. Es un poder secreto que tienen las palabras». No somos lo que hacemos. Y mucho menos somos una sola cosa. Somos muchas cosas. Y las primeras que deben saberlo son las personas que más nos quieren.
Lucía Serrano ha escrito un libro infantil que deberíamos leer todos. Y dejar que hiciera de espejo. Y vernos en él. Atrevernos de verdad a vernos. Quizá así podríamos empezar a construir un mundo mejor. Para los niños. Para todos.
«Diez profes cansados se van a casa, ¡qué día! "No más niños por hoy", piensan con alegría. Salen lentos por el patio, ¡hoy ha sido demasiado! Entonces se dan cuenta de que el bus... ¡se ha MARCHADO!». Pero los diez profes son muy inteligentes y enseguida encuentran una solución. Cruzarán el Bozque Ozcuro, que está anunciado con un tranquilizador cartel ilustrado que pone "aquí no hay moztruoz". Todos están de acuerdo. Si lo pone en el cartel, no habrá problema alguno.
Lo que no saben los diez profes cansados es que en realidad en Bozque Ozcuro ¡está lleno de monstruos al acecho! «Diez bichos peludos! ¡Con colmillos y orejones! Quieren comer profe hasta tener retortijones!».
Ya oímos desde aquí las carcajadas de los niños cuando escuchen esta historia.
Este es el libro infantil-juvenil (quizá a partir de ocho años) más original y más bonito que hemos recibido en estos últimos meses. Y es que ya solo el formato, estrechito y alargado, te deja con un cosquilleo en la tripa que dice «pero cómo será por dentro, qué emoción, a ver, a ver». Y es un espectáculo. Un espectáculo por la calidad de la ilustración, por la maquetación preciosísima, por los mil y un pequeños detalles y por lo que me dejó con la boca abierta cuando lo abrí por primera vez: las hojas desplegables a izquierda y derecha que expanden el libro y te descubren en todo su esplendor los mapas y las exploraciones de Alexander von Humboldt.
Porque de esto va este libro: de descubrimientos. De las proezas extraordinarias que llevó a cabo Humboldt a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX en infinidad de rincones poco explorados del mundo.
Este es el cuento para más peques de nuestra selección. En él encontrarán todo tipo de animalitos escondidos detrás de una solapas grandes de cartón, con una ilustración y un pop up muy muy bonitos. Es un álbum escrito con rima, para que la cadencia musical les suene como una canción, y proyecta en los más peques imágenes de naturaleza para que empiecen a imaginar los mundos animal y vegetal que nos dan la vida. Forma parte de una colección muy bonita con distintos animales, pero este nos ha gustado especialmente.
6. Echa a volar, de Cori Doerrfeld (Beascoa, 15,95€).
Álex ha hecho un avión de papel. Le ha quedado genial y tiene una ganas tremendas de que eche a volar. ¡Hasta se ha vestido de aviador para la gran ocasión! Pero antes de que pueda hacerlo, un águila le dice que su avión es demasiado pequeño. ¡Tiene que hacerlo más grande! Álex hace algunos ajustes, pero no dejan de llegar nuevos pájaros con consejos que no solo no ayudan, sino que confunden al pobre Álex y hacen que pierda la confianza. Hasta que una voz inesperada le da un empujón final que lo cambia todo. Un cuento sobre el valor de la confianza y del apoyo mutuo.
7. Los puentes, de Tom Percival (Andana, 15,90€).
Un libro puede llevarte a todas partes. Cada libro que lees es una vida más que vives. Los libros son mágicos, te abren puertas a otros mundos, te despiertan, te elevan. Y también pueden ser puentes que nos conectan con los demás. Y así lo descubre un día Mía. Un día que se sentía sola y veía el mundo gris. El mundo como una isla en la que nadie tenía tiempo de jugar con ella. Hasta que abrió un libro y descubrió que, con cada palabra que leía, su isla se iba llenando. Y con la imaginación podía construir en ella lo que quisiera. Sí, lo que quisiera. Incluso puentes para que los demás la acompañaran en su imaginación. Un cuento sobre el poder de la lectura y de los libros para hacernos felices.
8. Cinco ratoncitos, de María Girón (Kalandraka, 14,00€).
Félix es el ratoncito más intrépido que existe. Siempre está olisqueando manjares maravillosos fuera de la madriguera en la que vive con sus cuatro primos. Cada vez que les dice «he notado un rico olor en la punta de la nariz» ya saben que una aventura está a punto de desencadenarse. Una aventura que bien les puede llevar a investigar los laberintos ¡del estómago de un gato! No todos sus primos son tan aventureros, y se distraen fácilmente con caramelos, fresas y demás chucherías. Pero lo que todos tienen en común es en lo rapidísimo que corren cuando un gato los persigue.
Wellington es un elefantito pequeñito pequeñito que sueña con hacerse muy muy mayor. Tan mayor como para subirse al autobús y pagar por el billete. Tan mayor como para ver la ciudad desde la misma altura que su gran papá (aunque sea subido a sus enormes hombros). Tan mayor que pueda hacer todas esas cosas interesantes, misteriosas, incomprensibles e irresistibles que hacen los animales muy muy mayores. Ha llegado el día de su cumpleaños, pero no termina de sentirse tan mayor como desea. ¿Podrá su gran papá hacer que su día especial mejore?
Un cuento divertido y emocionante sobre los vínculos familiares y esa cosa tan complicada de hacerse mayor.
Y, para terminar, el cuento más solidario y reivindicativo de nuestra cosecha. Somos palestinos. Así nos sentimos, y no solo desde octubre de 2023. Y este libro es una celebración de la cultura palestina, desde las delicias gastronómicas hasta las maravillosas ciudades, pasando por multitud de curiosidades y personajes importantes con mentes creativas que hacen de este rincón del mundo una maravilla por descubrir. A pesar de que no podamos ir a Palestina y que sus gentes estén en constante peligro, su cultura es un bosque milenario con raíces profundas en las que todas las personas del mundo nos podemos reconocer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario