
Niños y niñas, preparaos, porque este año os volvemos a llevar de viaje por los mundos de fantasía y realidad que pueblan nuestros diez favoritos infantiles.
¡Cosecha Benedetti!
¡Cosecha Benedetti!

Había una vez un estanque en el que las ranas hacían cosas de ranas. Saltar, cazar moscas, dormir y jugar. Vamos, el plan ideal de cualquier rana inteligente. Hasta que un día cayó al agua un objeto metálico y brillante y la rana que fue a indagar al fondo del estanque emergió a la superficie con una corona en su cabeza. Y ya nada fue lo de antes.
¿Un cuento infantil sobre la monarquía? Pues sí.
¿Sobre el abuso de poder y sus consecuencias? Eso es.
¿Sobre la soberanía y el principio de igualdad? Claro que sí.
¿Y con historia de amor? ¡Y con historia de amor!
3. Enciclopedia misteriosa de los seres diminutos, de Alicia Casanova y Fernando Falcone (Algar, 18,95€).

Basta con cerrar los ojos de ver las cosas normales y abrir los de la imaginación.
4. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, de Elena Favilli y Francesca Cavallo (Destino, 19,95€).


Osito tiene miedo.
Ha oído en sueños un fuerte... ¡Rugido!
"¡Socorro! - grita asustado -. ¡Hay un monstruo ahí fuera!"
No hay ningún monstruo, le responde Papá Oso. Vamos a comprobarlo.
Y allá va toda la familia, por el bosque de noche, alumbrados por un farol y mirando a un lado y a otro, buscando monstruos.
¿Dónde estará el monstruo?
¿Dónde se esconderá?

El pollito Lito ha sido acosado por el gallo Kikirichulo porque no sabe cantar, por las gallinas porque no pone huevos, por los pollos más grandes porque no tiene cresta y aun así es capaz de decirle a su mamá gallina que tiene miedo. Rápidamente ella convoca a los animales más valientes de la granja, la vaca, el perro, la cabra y la oveja, para pedirles su colaboración, y entre todos le hacen a Lito un disfraz de pollosaurio con el que sabe enfrentarse a sus acosadores, que terminan huyendo.
José Carlos Andrés y Dani Padrón han creado una historia preciosa que va de valientes y de los miedos que han de afrontar, con unas ilustraciones de lo más sugerentes.

2017 ha sido el año de Gloria Fuertes. Habría cumplido cien años, y estoy convencido de que nada podría haberle hecho más feliz que la avalancha de cariño que han propiciado los dos libros que ha editado Blackie Books: El libro de Gloria Fuertes, con su obra para adultos, y este que recogemos en nuestra selección para los más pequeños.
Hace casi veinte años que te fuiste, Gloria, y nunca has estado más cerca de la gente, de la emoción chiquita de los que nunca te conocieron y ahora te descubren, te saborean y te aman.

Ser pequeño puede resultar difícil, Ratón no sabe qué hacer. Ante el paso de las cebras, los elefantes y los hipopótamos, se siente pequeñito, pequeñito. Minúsculo. Para dejar de ser invisible para el resto de animales, decide que tiene que hacer algo nuevo, distinto, sorprendente: Ratón decide aprender a rugir. Y pronto descubrirá que, aunque no es necesario rugir para hacer amigos, incluso la más minúscula de las criaturas puede tener un león dentro.

En esta mañana de verano, en la calle del Cerezo todo está en calma. Michael y Jane vuelan en el parque su nueva cometa hasta que pierden de vista su silueta. Pero ¿qué es esa figura que se ve al otro extremo del hilo? ¿No será Mary Poppins, que viene a ver a los niños?
Esta adaptación en rima de algunas escenas del clásico de Travers es un libro exquisito, con desplegables en blanco y negro que nos invitan a entrar en mundos fantásticos como el fondo marino y a mirar las estrellas en la noche como si escondieran historias por descubrir.

Este es, quizá, el cuento más tierno de nuestra selección. La historia de amistad indestructible entre una niña esquimal y un oso polar, que ni siquiera los prejuicios y los miedos ancestrales son capaces de quebrantar. Nos encanta el colorido de las ilustraciones, las infinitas tonalidades de azul (azul nieve, azul cielo, azul mar, azul iglú, azul noche) y la descripción tan sencilla y directa del vínculo emocional que cualquiera puede crear con un animal. Basta cerrar los ojos y "jugar a las carreras con las liebres polares, pescar sueños en el mar y contar estrellas fugaces en las noches sin luna".
No hay comentarios:
Publicar un comentario