En 2006, el ilustrador Mana Neyestani dibujó una conversación entre un niño y una cucaracha en el suplemento infantil de una revista. En boca de la cucaracha puso inconscientemente una expresión común de origen azerí, una minoría étnica de origen turco oprimida por el régimen iraní. Algunos azeríes entendieron que con esa viñeta se les estaba llamando cucarachas y decidieron organizar una revuelta contra el gobierno. Y este, que necesitaba urgentemente echarle la culpa de las protestas a alguien, detuvo a Mana Neyestani y lo encerró en la cárcel. Así empezó esta pesadilla kafkiana: condenado a prisión por una viñeta infantil, el autor nos cuenta su periplo por las cárceles iraníes y su posterior huida por medio mundo cruzando los campos minados en los que algunos países convierten la libertad de expresión.
Este es un cómic sobre la susceptibilidad identitaria. Sobre cómo un dibujo infantil intrascendente puede llegar a un pueblo oprimido como un insulto. Sobre las identidades ofendidas, dispuestas a encontrar ofensas a su comunidad por todas partes. Y también, sobre un régimen dictatorial que entiende la justicia como un instrumento más del que servirse para imponer su voluntad.
Vivir en un mundo que interpreta el humor como un insulto es arriesgado. Mana Neyestani lo sabe mejor que nadie. Y aquí lo cuenta de forma insuperable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario