jueves, 13 de noviembre de 2025

TATÁ

«Mi tía, tan discreta, que hablaba bajito para no molestar a nadie, que nunca hacía ruido ni cuando arrastraba una silla hacia ella, mi tía, tan delicada, que parecía andar y moverse en el silencio, habría detestado todo esto. En fin, eso creo. Ella debía de saber, de todas formas, que su segunda muerte no pasaría desapercibida». 

¿Cómo puede una persona morir dos veces? ¿Morir dos veces permite también vivir dos veces? Al principio de esta novela, la protagonista recibe una llamada de la policía diciéndole que su tía ha muerto. Pero su tía ya había muerto tres años antes. Había habido un entierro. Un funeral. Condolencias de mucha gente. ¿Cómo es posible? Y, si es posible, ¿quién yace desde hace tres años en la tumba de su tía?

Esta es la novela de una mujer sin historia, discreta hasta la invisibilidad, que esconde tal cantidad de secretos que apenas caben en sus páginas. Nos despierta el sueño de que dentro de las personas que nos rodean, escondido detrás de sus silencios y sus miradas cotidianas, hay un relato que desvela una faceta más dulce y misteriosa, inmensamente más sensible, un significado profundo que quizá nunca supieron expresar, un relato íntimo y turbadoramente verdadero que descubre quiénes han sido y son de verdad. 

Valérie Perrin ha creado un personaje prodigioso con esta Tatá. Y lo mejor es que lo ha sabido rodear de un elenco igual de fascinante. Esta viejecita tímida y dulce, experta en reparación de calzado, que ama el fútbol casi al mismo nivel que la memoria de su hermano pianista, esta mujer sensible y minuciosa, sin hijos ni marido, con un empleo masculino y una afición de hombre, transmite un aire de comedia sentimental intrigante, un tono divertido-melancólico muy propio de la literatura francesa que hace soñar, a lo Anna Gavalda o Amélie. Todo ello con un fuerte componente de crítica social y enorme compasión por las víctimas del maltrato. Una novela que se deja devorar o saborear, según el estado de ánimo y el apetito lector. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario