lunes, 3 de noviembre de 2025

JANE. UNA BIOGRAFÍA LITERARIA

Este año celebramos el 250 aniversario del nacimiento de Jane Austen y este es un libro perfecto para adentrarse en su vida y su obra. Está escrito con rigor y con cariño, se nota en cada página lo cerca del corazón que Cristina Oñoro lleva las novelas y la figura de Austen, su querida «tía Jane», y lo mejor de todo: te dan unas ganas irrefrenables de leer y releer las seis novelas que escribió. Como guinda, las ilustraciones de Ana Jarén reflejan muy bien el colorido tan vivo del humor de su literatura y hacen de este libro una delicia estética. 

Hasta hace pocos años, las novelas de Jane Austen eran mayoritariamente juzgadas como sentimentales y un poco ñoñas. Costaba ver a un hombre comprando una. Las envolvía ese halo de comedia romántica costumbrista que ejerce un poderosísimo poder disuasorio en las masculinidades tradicionales, siempre tan temerosas de que su rígida virilidad pueda volverse tierna. No éramos conscientes de que las novelas de Jane Austen eran mucho más que amoríos convencionales. No sospechábamos la fina ironía en la descripción de los personajes ni la constante búsqueda de libertad y autonomía de las mujeres protagonistas. Si nos hubieran dicho que podíamos leer Orgullo y prejuicio o Sentido y sensibilidad desde una mirada feminista nos habríamos quedado perplejos. Lejos de perpetuar el costumbrismo conservador, Jane Austen fue modernísima en la defensa de cierta igualdad de género y en la crítica social a través de la ironía.  

En este sentido me ha gustado cómo Cristina Oñoro hace hincapié en las alianzas femeninas dentro de la familia que permitieron a tantas escritoras del siglo XIX desarrollar su actividad artística. Sin ese apoyo incondicional habría sido casi imposible que su genio echara raíces y floreciera. Hermanas como Cassandra, que siempre estuvo al lado de Jane, alentando y creando el entorno propicio para que obras inmortales como Emma o Mansfield Park vieran la luz. 

La vida de Jane Austen, como la de la mayoría de escritoras del siglo XIX, fue extraordinaria. Lo normal había sido que tuviera un marido y cinco hijos o más de los que ocuparse a tiempo completo, con sus mil interrupciones, visitas, obligaciones y preocupaciones de la vida doméstica que no dejan espacio para el desarrollo del talento artístico, ni de la conciencia de la libertad para poder imaginarlo. Su vida fue extraordinaria porque no se casó y porque tuvo la suerte de no tener que preocuparse por el dinero. Muy pocas mujeres han podido vivir una vida así, y esa libertad todavía sigue siendo una utopía para la mayoría en pleno siglo XXI. 

Aunque pienso que el universo de Jane Austen me resulta muy familiar, no he leído sus libros. ¡Un librero que no ha leído a Jane Austen! Sí, también fui víctima de ese prejuicio que el feminismo ha venido a desterrar, reivindicando su figura como valiosa defensora de los derechos de las mujeres. Y, gracias a esta biografía literaria de Cristina Oñoro y Ana Jarén, creo que este 250 aniversario me va a servir para poner remedio a esta laguna imperdonable. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario